Los nuevos beneficios que tendrán los trabajadores de plataformas de Apps

 Los nuevos beneficios que tendrán los trabajadores de plataformas de Apps

El Congreso Nacional despachó a Ley la iniciativa que modificará la relación laboral que tienen los trabajadores de plataformas digitales o Apps con las empresas.

El punto principal del proyecto es el reconocimiento como Trabajador, dejando atrás la figura de Colaborador o Socio además de adquirir ciertos derechos o beneficios.

El subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, señaló que “se reconocen como trabajadores a las personas que se desarrollan en las plataformas digitales, las que podrán elegir entre ser independientes o dependientes, pero en ambos casos tendrán una serie de derechos sociales y de salud”.

Para los independientes, el contrato de prestación deberá constar por escrito e indicar de forma clara y sencilla los términos y condiciones de la jornada laboral, los tiempos máximos de conexión, las causales de nulidad del contrato, entre otros puntos. En el caso de los dependientes, la vinculación contractual deberá especificar la naturaleza de los servicios a realizar, el tratamiento de los datos personales del trabajador, el impacto de las calificaciones de los usuarios y relacionados.

Beneficios principales

Rodrigo Albornoz, abogado experto en derecho laboral, señaló que “esta ley es un claro avance para el reconocimiento de esta nueva laboralidad de una masa importante de personas que se vinculan con los consumidores y que prestan un servicio muy útil y están dando cuenta de un desarrollo empresarial en materia de aplicaciones que se están instalado en Chile”.

Consultado sobre los beneficios que tendrán los trabajadores, el profesional puntualizó que “tendrán derecho a Seguridad Social, cotizar, tener acceso a Licencias Médicas, Permisos, Mutualidad en casos de accidentes, Pre y PostNatal, capacitaciones, entre otros importantes beneficios”.

¿Y el Sindicato?

La iniciativa no contempla los derechos colectivos, lo que significa que no tendrán la posibilidad de sindicalizarse, lo que se espera se solucione con un Veto Aditivo por parte del Ejecutivo, el cual fue aprobado por el Senado y debe ser ratificado por la Cámara de Diputados.

Al respecto, Albornoz expresó que “es importante este punto para analizar e impulsar temas relevantes, tales como incremento del sueldo, compensación de horarios, humanización de las jornadas de trabajo, y que estás sean planteadas a nivel de Sindicato”.

Cabe destacar que no se considerarán como empresas de Apps aquellas cuyo espíritu se limite a publicar anuncios de personas naturales o jurídicas, anuncios de ventas o de arriendos de bienes muebles o inmuebles. Con una foto referencial y una foto chiquita de Albornoz.

Editor Diario la Voz en Linea

http://lavozenlinea.cl

Publicación relacionada