Un nuevo golpe para el Hospital de Antofagasta: Sufrió nueva baja en los recursos asignados al sector de salud

«El corazón del sistema sanitario en alerta» manifestaron los funcionarios de salud a través de un comunicado, donde ven peligrar la estabilidad de la asistencia sanitaria, llamando a las autoridades a gestionar soluciones.
Un preocupante hecho dieron a conocer este jueves desde el Colegio Médico Regional, donde a través de una declaración pública, manifestaron atravesar una compleja situación respecto a los recursos asignados al sector de salud a lo largo del país.
Donde el corazón del sistema sanitario, es decir, el equipo de profesionales que otorga las prestaciones de salud requeridas por la población, declaró:
- La disminución de las actividades de promoción, prevención y diagnóstico precoz y necesidad de retomarlos con urgencia, esto para evitar profundizar en problemas asociados al cáncer y enfermedades crónicas no transmisibles.
- El rezago de actividades terapéuticas específicas: Como las atenciones por especialidades, procedimientos y cirugías. Prestaciones GES retrasadas, aumento en el tiempo de espera quirúrgico en patologías no GES y lista de espera en evaluación de especialidades.
- Por otro lado, el aumento de requerimientos de salud mental, cuya brecha en recursos humanos, se ha visto intensificada por los efectos del confinamiento, problemas laborales y económicos y pérdida del rol protector de la asistencia presencial a escuelas, liceos y colegios.
- Finalmente, el aumento de requerimientos de rehabilitación, necesidad que fue abordada durante la pandemia, sin embargo, a partir de 2022 se perderán los profesionales contratados.
Distintas problemáticas que han generado un escenario adverso, considerando que el MINSAL anunció una disminución en las asignaciones médicas a partir del 2022 en relación al requerimiento actual. Lo que no solo afecta a la misma comunidad, ya que también pone en riesgo la mantención de equipo humano de los principales recintos médicos y así la llegada de nuevos profesionales que resuelvan las necesidades de la población en patologías específicas.