Ciclo Mistraliano: “la voz de Gabriela Mistral a 100 años de desolación”

Con tres destacadas ponencias se dio inicio al Ciclo Mistraliano: “La Voz de Gabriela Mistral a 100 Años de Desolación” organizado por la Facultad de Historia, Geografía y Letras, en conjunto con la Dirección de Vinculación con el Medio y la Coordinación con el Departamento de Patrimonio Histórico Cultural de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación UMCE.
El 10 de diciembre de 2022, se cumplirán 100 años de la publicación de la primera obra de la poetisa nacional y Premio Nobel de Literatura, Gabriel Mistral, por ello, se ha iniciado este ciclo que durante un año realizará diversas actividades en torno a su figura, encuentros patrocinados, además, por el Colegio RM de Profesoras y Profesores, por el Museo de Educación Gabriela Mistral, por el Centro de Extensión del Senado y por el Observatorio de Personas Mayores de Ñuñoa.
La primera ponencia estuvo a cargo de Jesús Cano Reyes, Profesor de la Universidad Complutense de Madrid, quien destacó la presencia de las aves en la poesía de Gabriela Mistral, explicando que a priori se puede ver como un tema poco relevante, pero aclarando que son un importante elemento retórico en su obra, con un simbolismo importante y muy marcado, reflejado en las aves.
Luego, Jaime Galgani Muñoz, Decano Facultad Historia, Geografía y Letras de la UMCE, Magíster en Letras y Doctorado en Literatura, destacó la importancia de Eugenio María de Hostos en la obra de Mistral, ya que él puertoriqueño tuvo un papel preponderante en la primera obra de la poeta, que no fue en nuestro país, sino que en Nueva York.
La última ponencia, denominada “Soy Paloma y soy fiera. Sé arrullar y sé rugir, estuvo a cargo de Cristián Basso, poeta, Profesor de la Facultad de Castellano de la Umce y y Magíster en Literatura, destacó su gran importancia, calificando a Desolación como una obra cumbre de la poesía Hispanoamericana.
Tras la tres ponencia, tanto los exponentes como los asistentes dialogaron en torno a la figura de Gabriela Mistral, destacando que fue una mujer con mucho peso político, su transformación en un ícono del feminismo actual.
El Colegio Metropolitano de Profesoras y Profesores, en esta ocasión inaugural, estuvo representado por su Presidente Mario Aguilar, y por la Pro Tesorera y Encargada del Depto de Inclusión, Paola Vásquez, quien valoró el trabajo conjunto que se realizará con la UMCE en torno a Gabriela Mistral, “ella es un tremendo aporte a la sociedad, pero por sobretodo recoger su mirada de la Educación, recoger su inspiración y que las nuevas generaciones de docentes las tomen y traspasen a sus alumnas y alumnos. Una completa inspiración pedagógica”