Así operan los requisitos y beneficios del Seguro de Cesantía desde el término de la Ley de Acceso Flexible
Seguro de Cesantía. Desde este 15 de noviembre, todos los beneficiarios -incluidos los afiliados que anteriormente suscribieron al acceso flexible- comienzan a recibir sus pagos con los montos establecidos en la ley 19.728.
La Administradora de Fondos de Cesantía (AFC Chile) recuerda a sus afiliados que ya están vigentes las condiciones habituales del Seguro de Cesantía, tras el término de la Ley de Acceso Flexible el pasado 6 de octubre.
Por lo anterior, para quienes se acogieron al Seguro de Cesantía hasta el 6 de octubre y aún tengan pagos programados para los próximos meses, comenzarán a regir los requisitos y montos anteriores a la pandemia. En tanto, todas las solicitudes posteriores a esa fecha ya consideran estas condiciones, establecidas en la ley 19.728 que da origen al seguro.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS?
- Cuenta Individual de Cesantía (CIC)
- Estar cesante: Haber terminado su última relación laboral por cualquiera de las causales contempladas en el Código del Trabajo, presentando el finiquito u otro documento que respalde dicha situación.
- Contar con un mínimo de cotizaciones pagadas: al menos 12 cotizaciones mensuales para contrato indefinido y al menos 6 cotizaciones mensuales para contrato a plazo fijo o por obra, a partir desde su afiliación o último uso del seguro.
- Fondo de Cesantía Solidario (FCS)
- Estar cesante y cumplir con alguna de estas causales de despido, presentando el documento que así lo acredite:
Código del Trabajo | Ley 21.109 de asistentes de la educación |
159-4: vencimiento del plazo convenido en el contrato
159-5: conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato 159-6: caso fortuito o fuerza mayor 161: necesidades de la empresa 163 bis: quiebra del empleador |
Art. 33 e: vencimiento del plazo del contrato
Art. 34: ajustes por necesidades de la empresa |
- Contar con al menos 12 cotizaciones pagadas desde la afiliación o desde el último cobro del seguro. Deben haberse acreditado dentro de los 24 meses anteriores al despido y las 3 últimas deben ser continuas y del mismo empleador.
- Registrar un saldo insuficiente en su Cuenta Individual de Cesantía.
- Inscribirse en la Bolsa Nacional de Empleo. Luego de recibir el correo de la BNE, el afiliado tiene 96 horas para inscribirse y completar su perfil en www.bne.cl.
¿QUÉ OCURRE LOS PAGOS?
Los afiliados que solicitaron el Seguro de Cesantía hasta el 6 de octubre, ya recibieron su último pago bajo la ley transitoria de flexibilización.
Por lo tanto, todos los afiliados que tengan pagos programados desde el 15 de noviembre en adelante comenzarán a recibir sus giros bajo los montos y porcentajes anteriores a la pandemia, manteniendo sus actuales fechas de pago.
Lo anterior incluye a los afiliados que solicitaron el Seguro de Cesantía bajo la Ley de Acceso Flexible, información que está siendo oportunamente notificada por AFC. Asimismo, los trabajadores pueden consultar por el estado de sus pagos en la Sucursal Virtual de afiliados en www.afc.cl.
MONTOS Y OTROS BENEFICIOS
En el caso del recibir el seguro con cargo a la Cuenta Individual de Cesantía, los afiliados reciben en el primer pago un 70% del promedio de sus últimas 6 o 12 remuneraciones, (dependiendo de si su tuvo contrato a plazo fijo o indefinido, respectivamente). A partir del segundo pago, los montos van decreciendo en un 55%, 45%, 40%, 35%, 30% hasta agotar el saldo de la cuenta. Además, los afiliados mantendrán sus beneficios de salud a través de Fonasa.
En caso de optar y cumplir los requisitos del financiamiento del Fondo de Cesantía Solidario, tanto la cantidad como los porcentajes de pago dependerán de la naturaleza del contrato laboral.
Por una parte, los trabajadores con contrato indefinido recibirán cinco pagos bajo los mismos porcentajes establecidos para el financiamiento de su Cuenta Individual de Cesantía, con un valor mínimo de $203.722 y un monto máximo de $679.074 en el primer mes, decreciente a partir del segundo mes.
En tanto, los trabajadores con contrato a plazo fijo o por obra recibirán tres pagos mensuales por un 50%, 45% y 30% del sueldo promedio de los últimos 12 meses de trabajo. Para ellos, opera un valor mínimo de $145.515 y un monto máximo de $485.054 en el primer mes, decreciente a partir del segundo mes.
Adicionalmente, los beneficiarios del Fondo de Cesantía Solidario mantendrán sus beneficios de salud (Fonasa), asignación familiar (tramos A y B), se les ofrecerá apoyo para encontrar empleo a través de la Bolsa Nacional de Empleo y se les aportará el 10% de los pagos a su AFP.