Una mujer ciega logra ver formas simples gracias a un implante cerebral
Ciencia. Luego de someterse a neurocirugía la mujer fue capaz de percibir líneas, formas y letras simples acompañando el implante con unos lentes especiales.
Los avances en medicina se han desarrollado ampliamente. Una prueba de esto es la investigación publicada por la Universidad de Utah y la Universidad Miguel Hernández de España donde se describe un experimento que logró con éxito un tipo de visión artificial para una mujer ciega a través de un implante cerebral.
Verna Gómez, la mujer de 60 años que fue voluntaria para este experimento, recuperó su visión de tal forma que es capaz de percibir formas simples. Esto se dio gracias al implante denominado prótesis de Moran-Cortivis.
La investigación duró seis meses, y luego de este tiempo los investigadores aseguraron que la prótesis podría ayudar a aumentar la independencia de las personas no videntes en todo el mundo.
El sistema completo de estimulación incluyó también una retina artificial que emuló el funcionamiento del sistema de visión humana, situada dentro de unos anteojos comunes, y captó el campo visual situado enfrente, que transformó en trenes de impulsos eléctricos optimizados para estimular las neuronas de la corteza visual.
“Gracias a ello, la persona implantada fue capaz de reconocer diversos patrones complejos de estimulación y percibir con precisión formas y letras”, explicaron.
Justamente, luego de que Verna se sometió a una neurocirugía pudo identificar líneas, formas y letras simples una vez que el implante estuvo activo en conjunto con unos lentes especiales.
Entre las principales conclusiones del estudio, se destaca que el implante no afecta a la función de la corteza cerebral ni a la de las neuronas que quedan próximas a él, y que es posible que incluso después de muchos años de ceguera completa, el cerebro humano siga siendo capaz de procesar información visual.