Centro Arte Alameda exhibe de manera online “Todas las mañanas del mundo”, el gran drama musical
Entretenimiento. Nominada a 11 premios César y acreedora de 7 de ellos, incluido Mejor Película y Mejor Director. En alianza con Instituto Francés de Chile y Matucana 100, la película se exhibirá GRATIS en el hall central online del Centro Arte Alameda.
CLAP! sigue presentando lo mejor del cine francés. El ciclo es conducido por Gonzalo Frías, cuya curatoría es seleccionada por reconocidos artistas chilenos y chilenas. Una alianza entre Centro Arte Alameda, Instituto Francés de Chile y Matucana 100.
En esta ocasión fue el turno de Mauricio Castillo, “Chinoy” cantautor chileno, integrante de la nueva música, junto a artistas como Gepe, Manuel García y Camila Moreno.
El oriundo de San Antonio recomendó una película que lo marcó tanto en lo personal como en lo musical, “Todas las Mañanas del Mundo” (1991), dirigida por Alain Corneau, obra que para algunos especialistas, una obra sublime, artísticamente total.
El film estará disponible de forma gratuita entre el 22 al 25 de septiembre en el HALL CENTRAL online de centroartealameda.tv. Esta plataforma de cine arte online cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
“Todas las Mañanas del Mundo” es una exquisita adaptación de la novela homónima del escritor francés Pascal Quignard, magistralmente protagonizada por el nominado al Oscar Gérard Depardieu (“El manantial de las colinas”) y el siete veces nominado al César Jean-Pierre Marielle (“El código Da Vinci”). Una gran producción de época mundialmente reconocida y multipremiada, con una excelente banda sonora dirigida e interpretada por Jordi Savall, que se convirtió en un descomunal éxito de ventas.
Se trata de la historia del maestro de viola más importante de todos los tiempos y su relación con un alumno en la corte de Luis XIV de Francia.
La cinta es producto del encuentro de tres mentes que trabajaron de manera sinérgica: Quignard, autor de la obra original, Alain Corneau, el director, y Jordi Savall, el violagambista más famoso del mundo, quien personifica en el filme, a través del discurso sonoro, a Sainte Colombe, a Marin Marais y a la música misma de la película, bordando sonidos y silencios con la precisión del relojero, la prolijidad del miniaturista, la pasión del rapsoda y el preciosismo del orfebre.
La sola banda sonora, a cargo de Savall, es un tesoro. Una obra que es recomendable apreciar por la estética, la belleza y la música por sobre todo; ejercer un nivel de aprehensión donde todo intento de racionalización debe abandonarse de tajo, en donde nos olvidamos de nosotros mismos para dar entrada a la música y dar rienda suelta a la imaginación.