Plan de acompañamiento estudiantil en la educación superior durante la pandemia

 Plan de acompañamiento estudiantil en la educación superior durante la pandemia

Samuel Moreno Castillo

Director Académico IPCHILE, sede Temuco

El covid-19 remeció la Educación evidenciando algunas de las consecuencias de esta pandemia, como son los problemas de aprendizaje provocados por el cambio didáctico y metodológico que significó la virtualidad. No debemos olvidar que millones de estudiantes estuvieron dos años frente a una pantalla realizando esfuerzos extraordinarios para lograr las habilidades, desempeños y competencias en cada una de sus carreras.

Este escenario demanda una respuesta contundente y oportuna de las casas de estudio superiores, particularmente en la Educación Técnico Profesional, traducida en un reforzamiento de las acciones de acompañamiento estudiantil y un trabajo activo del equipo docente, acompañado por psicólogos, psicopedagogos y administrativos para atender las necesidades educativas que son propias de todo estudiante y que hoy, la pandemia agudizó significativamente.

Por ello, no da lo mismo dónde estudiar. Es importante hacerlo en una casa de estudios acreditada, que cuente con planes de acompañamiento estudiantil, con trayectoria robusta, con talleres orientados a la nivelación de competencias y conocimientos, aplicando estrategias que aporten a la formación integral del alumno.

El llamado a los establecimientos de Educación Técnico Profesional es fortalecer sus equipos profesionales y planes de acompañamiento estudiantil, pues la evidencia demuestra que hoy, más que nunca, son indispensables en el desarrollo formativo de los alumnos. Su aporte es fundamental para la consecución de procesos de aprendizaje adecuados, inclusivos y pertinentes.

 

 

Editor Diario la Voz en Linea

http://lavozenlinea.cl

Publicación relacionada