Senadora Isabel Allende: “Por supuesto que Michelle Bachelet está con Boric, qué duda cabe”

“Por supuesto que Michelle Bachelet está con Boric, qué duda cabe. Si el propio ex Presidente Lagos también se pronunció. Es evidente que Michelle Bachelet jamás podría votar por una persona que defiende a Krassnoff, que tiene casi 800 años de condena por sus crímenes”, sostiene la senadora Isabel Allende (PS) frente a las definiciones electorales más antagónicas desde el retorno a la democracia y el respaldo de una figura como la actual titular de la ONU para los derechos humanos.
Para Allende la mera mención de José Antonio Kast como alternativa es inverosímil. “No podría alguien de izquierda que ha sido detenida, que su padre muere como consecuencia de las torturas de la dictadura… es decir, jamás de los jamases ninguno de nosotros, no solo quienes fuimos afectados directamente afectados por situaciones de violaciones a derechos humanos sino por la mirada de país. Es inconcebible. Para nosotros es una restauración conservadora, un retroceso no solo en los derechos de las mujeres, en todos los planos”, indicó.
En entrevista con “Profundidad de Campos” en TV Senado, la senadora socialista dijo que aunque el abanderado de la derecha ajuste su programa con el fin de aumentar sus votantes, “no hace más que asemejarse a los Bolsonaro y a los Trump. Representa la antípoda de lo que uno pudiera ser. ¿Qué duda cabe que Michelle Bachelet va a estar con Gabriel Boric? Ninguna”.
Unidad en la oposición
Sobre el rol de la oposición y del Partido Socialista en una escena política con un desafío que vislumbra como “complejo pero extremadamente importante”, es el llamado a la unidad. La senadora recordó “siempre planteamos como socialistas que había que hacer una unión desde el PC a la DC. Lamentablemente eso no fue escuchado”.
“Se requiere una amplia mayoría si queremos avanzar en las transformaciones que nos está proponiendo el programa de Boric que además tiene bastantes similitudes con el que fue en su momento el de Paula Narváez y después de Yasna Provoste”, comentó.
“Hoy no estamos en el fraccionamiento de la oposición, sino volver a recuperar entendiendo que frente a un desafío de marca mayor, lo único que corresponde es ir convergiendo hacia esta unidad que representa este desafío electoral”, añadió la parlamentaria PS.
Parlamento complejo
Mientras en la entrevista la senadora Isabel Allende repasó prioridades pendientes en materia medioambiental, previsional y de derechos sociales como el matrimonio homosexual, de fondo para lo que viene, asegura que el escenario parlamentario se ve complejo por el equilibrio de fuerzas a partir de marzo.
“Me preocupa un poco. Creo que el ambiente va a ser más enrarecido. Prácticamente quedamos mitad y mitad. Quienquiera que gobierne va a tener un parlamento complejo; la Cámara más fraccionada y el Senado prácticamente igualado”, reflexionó la senadora cuyo periodo finaliza en 2026.
“Va a obligar a quienquiera que gobierne a tener que generar acuerdos. Se puede gobernar sin mayorías, nos ha tocado. ¿Dificulta la labor? Sí, pero de que se puede, también se puede”, agregó.
Elecciones: Se debe facilitar la vida a la gente
Aún en medio de los ecos electorales, Isabel Allende dice esperar el pronto retorno del voto obligatorio aunque sin certezas en cuanto a plazos, reconociendo que es “preocupante” la alta abstención ya que “eso le resta fortaleza a la democracia”.
“Estamos todos conscientes que vamos a volver al voto obligatorio pero aun así no es suficiente. Estamos lentos en facilitarle la vida al elector”, describe ejemplificando que esto debe ir de la mano con locomoción gratuita los días de comicios, acercar los colegios electorales o el voto a distancia para adultos mayores y personas con problemas de movilidad.
“Volver a una educación cívica que nos hace falta y es muy notorio; la gente no tiene claro el rol de un parlamentario, del Poder Judicial, del Ministerio Público o el rol fiscalizador de la Cámara, etcétera”, dijo.
Constituyentes y respuesta a Núñez
Otros tópicos abordados por la senadora en la conversación fue el trabajo de la convención constituyente donde lamentó algunos ataques y apuntó: “no tengo dudas que la convención continuará su trabajo y no la van a poder echar abajo”.
Sobre una eventual reforma constituyente al Congreso Nacional, Allende fue categórica: “Soy partidaria de dos ramas. La experiencia de haber estado en la Cámara y el Senado me indica más que nunca y me reafirma lo importante que hayan dos cámaras”.
“Es evidente que una cámara siempre puede ser un aporte al ser una cámara revisora, además tenemos funciones distintas; la Cámara de Diputados es fiscalizadora y nosotros más bien actuamos como jurado en varios casos. Es bien importante mantener el bicameralismo, soy partidaria de aquello”, concluyó.
Respecto a los dichos de su futuro colega, el actual diputado y senador electo Daniel Núñez (PC) que llamó a clausurar el Senado tras la fallida acusación constitucional a Sebastián Piñera, llamó a subir el tono y entender los desafíos de país.
“Hay que preguntarle si sigue teniendo la misma opinión. No puedo estar más en desacuerdo. Son el tipo de frases desafortunadas que todos podemos tener pero son realmente desafortunadas a horas de una elección. Con tal de ganar votos un diputado dice cosas que la ciudadanía quizás no conoce pero un diputado está en la obligación de conocer”, aseveró.
“Todos sabíamos que la acusación constitucional no se iba a aprobar. Se requería que cinco senadores del oficialismo votaran a favor, era imposible”, recuerda Allende quien confiesa un poco de molestia y rabia con discursos de este tipo. “Frases que abusan o faltan a la verdad. Frasecitas para el bronce que no ayudan a elevar el nivel de la discusión y la reflexión política”, concluyó entregando diferentes ejemplos en esa dirección.