Inclusión laboral de personas con discapacidad: la formación como puerta de éxito

Fundación luz, entidad líder en rehabilitación, capacitación y educación de adultos y niños ciegos o baja visión, realizará webinar de inclusión laboral el cual contará con la participación del Ministerio del Trabajo.

Con la llegada de la pandemia la forma de trabajar como la conocíamos cambió para siempre. Muchas organizaciones tuvieron que implementar el teletrabajo en el comienzo del confinamiento, pero ya a 18 meses varias organizaciones optaron por trabajar bajo una modalidad híbrida, lo que a su vez fue una oportunidad para que personas con discapacidad pudieran insertarse laboralmente. Sin embargo, los desafíos en esta materia son varios, pues las personas con discapacidad (PcD) deben contar con la formación adecuada a la hora de postular a un cargo determinado. Ante esto el que las personas puedan tener acceso a capacitaciones o cursos se hace clave para poder adquirir las herramientas necesarias y así poder ser parte del mercado laboral.

 

El hecho de contratar a personas con discapacidad genera un impacto positivo dentro de las organizaciones, pues contribuyen a mejorar el clima laboral. Sin embargo, y a pesar de que hoy en día gracias a la Ley de Inclusión Laboral el país ha avanzado en esta materia permitiendo que muchas más personas con discapacidad puedan ingresar al mundo laboral, aún existen brechas y mejoras que se deben hacer como lo son el endurecer la fiscalización y las multas.

 

Estos son algunos de los temas que tratará el webinar “Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad: la formación como puerta de éxito”, el próximo 25 de noviembre desde las 09:00 horas, iniciativa organizada por Fundación Luz y que contará con la participación del Ministerio del Trabajo, a través de Daniela Oyarzun, Jefa de Asesores Subsecretario del Trabajo.

 

Desde Fundación Luz, Alicia Albornoz hablará sobre la inserción laboral de personas con discapacidad visual y el impacto positivo de contratar a personas con discapacidad. “Nosotros hemos sido testigos de cómo las PcD que se incorporan al mundo laboral tienen un alto nivel de compromiso con la empresa y lo positivo de esto es que este espíritu se contagia dentro de los equipos de trabajo y en toda la organización. Hoy en día sabemos que la responsabilidad social empresarial es importante para muchas organizaciones y en estos casos el hecho de que puedan contar con ambientes inclusivos y diversos, a la hora de contratar a personas con discapacidad, los ayuda a cumplir con el reporte de sustentabilidad mejorando así la reputación corporativa” aseguró la directora social de Fundación Luz.

 

Junto con esto también se abordarán las adaptaciones curriculares que deben realizar las instituciones educacionales como institutos y universidades para la formación de futuros profesionales con discapacidad, esto mediante el testimonio de IPLACEX.

 

Este webinar será transmitido en las plataformas de Facebook y YouTube de Fundación Luz.

Editor Diario la Voz en Linea

http://lavozenlinea.cl

Publicación relacionada