Creativos buscan a las empresas para llegar a las nuevas audiencias desarrollando metaversos y contenido disruptivo
Con pocos años en el mercado de la creatividad y con el resiente impacto de los metaversos, la agencia creativa SORRYMOM ha trabajo en impactar a través de una comunicación que se aleja de lo tradicional en marcas internacionales, entre ellas, NETFLIX, WOM y Converse.
Uno de sus objetivos es impactar a la generación de mayor consumo: Generación Z y Centennials.
Desde que partieron trabajando en estas ideas, mediados del año 2018, la agencia ha trabajado con marcas que buscan apuntar a nuevas audiencias a través de contenido audiovisual disruptivo dentro de las principales plataformas digitales de consumo masivo en la actualidad.
Sus fundadores han sido capaces de desarrollar estrategias vanguardistas, que buscan llegar a nuevas audiencias con contenido audiovisual y digital de manera original, utilizando recursos que se basan en la virtualización de las relaciones interpersonales, actos o, incluso, experiencias. Así mismo, esta nueva era digital les ha permitido trabajar con ideas que marcan la diferencia y que ofrecen sensaciones nuevas para un mundo sumergido en el plano digital.
Al enfrentarse a una era donde la inmediatez y las redes sociales son las protagonistas, pretenden dar que hablar a través de la innovación sin perder el enfoque de las marcas con las que trabajan. Su sello creativo se lo han ganado por ser pioneros en consolidarse como una agencia que apuesta por metaversos, lo que se reconoce como un espacio virtual y colectivo, algo que los acerca a la realidad pero sin limitaciones físicas y, por otro lado, por su gran afición por la realidad virtual. A través de esto, su fuerte ha sido trabajar con marcas reconocidas a nivel mundial como, por ejemplo, Converse, Nike y WOM, quienes han decidido apostar por estos jóvenes quienes impulsan la publicidad desde una mirada más realista.
Actualmente, el nuevo desafío se abre junto a Netflix LATAM, para aportar desde una mirada a las nuevas generaciones, con el propósito de incentivar la reflexión basada en contribuir a una especie de cinefilia en las diferentes audiencias. De esta manera, la forma de crear, publicar y compartir el contenido se desarrollará bajo una mirada que apuesta permanentemente por la innovación digital en tiempos de pandemia.
Una historia para contar
La fusión de creatividad y buenas ideas, surge en el año 2018 cuando Max Jimenez, uno de los creadores del medio digital Pousta.com, decidió crear SORRYMOM como un laboratorio de contenidos para proyectos personales.
Luego, a principios del 2019, Benjamin Gremler, ex VICE LATAM entra al proyecto como Socio Inversionista. Ese mismo año, para consolidar el equipo, se suma como socia y Directora Creativa Mel Nicitich directora de Arte del mundo del cine, quien ha realizado producciones como “Nunca vas a estar solo” de Alex Andwandter y “La nave del olvido” de Nicol Ruiz, la cual el 2022 será candidata de los premios Oscar.
«Nuestra estructura no es como una agencia tradicional, al principio pensamos que eso nos iba a traer problemas a nivel de clientes, pero todo lo contrario, ha sido la manera de hacernos notar. La flexibilidad, experiencia en medios digitales y la forma que mezclamos el talento con nuestros clientes hace que cada proyecto sea único y con el ADN de la marca», comenta Max Jimenez.
Por otro lado, Benjamín Gremler, un emprendedor que ha estado ligado siempre a empresas del futuro, trabajó en los inicios de WOM CHILE para luego migrar a POUSTA y dar el gran salto en VICE LATAM, medio global de periodismo que trata temas internacionales de sociedad, arte contemporáneo independiente y cultura juvenil. Fue de esta manera y tras su paso por Pousta donde conoce a su actual socio Max Jimenez, dando como resultado el proyecto de SorryMom, la agencia que está dando de qué hablar en las marcas que buscan penetrar audiencias jóvenes y cada vez de más difícil acceso.
‘’ Nosotros buscamos dejar un sello de innovación y creatividad en todos los proyectos para tener un mayor impacto en las audiencias de hoy y del futuro. El nivel de producción y ideas está al nivel de lo que yo veía en producciones para latam en VICE, eso me llamó la atención de Sorrymom”, agrega Benjamin Gremler.
Una oportunidad como esta promete posicionar a Netflix LATAM como una plataforma que se vincula con su audiencia y que apuesta por contenido que fomente el consumo de material audiovisual de manera creativa y, sobre todo, inspiradora.