Admisión 2022: Las ventajas de estudiar una carrera Técnico Profesional y su evolución en el rubro educativo
Educación superior. Carreras más cortas y económicas, alta empleabilidad, flexibilidad en sus mallas curriculares y adaptación al rubro laboral, son algunas de las ventajas que encontrarás al estudiar una carrera TP.
La llegada de fin de año trae consigo diversas celebraciones, pero también es momento donde miles de jóvenes deben tomar una importante decisión. ¿Qué estudiar una vez terminada la educación media? La oferta es amplia en cuanto a la carrera o el lugar dónde querer estudiar, pero hoy también existe una definición mayor, ¿Cuál será el modelo de formación que más se me acomoda? Técnica profesional o universitaria.
Hoy, según información entrega por el Servicio de Información de Educación Superior (SIES) en Chile, más de 42% de la matrícula de la Educación Superior se concentra en los institutos profesionales y centros de formación técnica, cifra que va en aumento pero que sigue siendo baja en comparación a países europeos, líderes en esta materia, donde existen tres técnicos profesionales por cada universitario.
“En Chile existe un alto porcentaje de jóvenes que están accediendo a la Educación Superior, en comparación con otros países de la OCDE, y desde Duoc UC buscamos entregar oportunidades de desarrollo a través de un proceso de formación que busca el desarrollo humano integral, de acuerdo con el interés, capacidades y ritmo de cada estudiante”, asegura Fabio Anziani, director de Admisión de Duoc UC.
El boom de las carreras Técnicos Profesionales se podría respaldar en las diversas ventajas que tiene el estudiarlas, entre las que destacan:
Carreras más cortas y económicas
La mayoría de las carreras técnicas duran entre 4 y 6 semestres, esto quiere decir que los estudiantes demoran en obtener su título entre 2 a 3 años. Por otra parte, y según el portal de Beneficios Estudiantiles del Mineduc, el promedio del arancel anual en 2021 de los Institutos Profesionales fue cercano a $1.800.000.
Alta empleabilidad
Los estudiantes técnico profesionales son valorados por la industria, ya que las carreras están diseñadas para responder las demandas concretas del sector. A esto, se suma la especialización o formación específica de los graduados en áreas que son de vital importancia para el desarrollo del país.
Flexibilidad
La mayoría de las carreras técnicas se ofrecen en modalidad diurna y vespertina, ya que están pensadas para quienes trabajan y estudian. También cuentan con formatos y modelos educativos flexibles; presencial, semipresencial y de clases remotas, las cuales se vieron potenciados durante la pandemia.
Adaptación al rubro laboral
Son carreras de las cuales los estudiantes se titulan con un amplio conocimiento y cuentan con herramientas para destacar en el mercado laboral, teniendo la capacidad de adaptarse a diferentes rubros.
Articulación
Diversos son los liceos que cuentan con la opción de articulación con Centros de Educación Técnico Profesional, es decir que tiene la facilidad de convalidar ramos e ingresar adelantados en la carrera. Actualmente, según cifras del Mineduc, 515 liceos en Chile cuentan con este sistema.