Presidenciales 2021 «PubliElectoral: Una herramienta para comprender el rol de las redes sociales en las campañas políticas»

Se trata de una app y un plugin que permite compilar y analizar la publicidad electoral publicada en Facebook. Quienes quieran sumarse a este esfuerzo, pueden descargarlos en https://publielectoral.lat/

 

¿Cuál es el rol de las redes sociales en la campaña presidencial que acaba de iniciar? ¿Se respeta la normativa vigente a la hora de hacer campaña política en estas plataformas? Estas son algunas de las preguntas que intenta contestar PubliElectoral, un proyecto liderado por la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) e implementado en Chile por Derechos Digitales, con el objetivo de generar un análisis independiente del despliegue de publicidad política en redes sociales durante la campaña presidencial.

 

Desde ADC definen a PubliElectoral como “una herramienta tecnológica de interés social”, que permite la recolección de información relativa a la publicidad electoral en redes sociales “sin afectar la privacidad de las personas”. En concreto, se trata de un plugin para navegadores y una aplicación para dispositivos móviles con sistema operativo Android, que recolecta publicidad política en Facebook para su posterior análisis. Dado que la aplicación solo funciona en dispositivos Android, el plugin es útil para aquellos usuarios con ecosistema iOS o teléfonos Apple.

 

El objetivo es poder generar evidencia que permita entender si el actual sistema de publicidad electoral está funcionando y cómo podría ser mejorado.

 

En tanto un esfuerzo ciudadano e independiente de control del uso de las redes sociales durante las elecciones, la iniciativa requiere de la participación de personas dispuestas a colaborar utilizando la app y el plugin, los que pueden ser descargados en  https://publielectoral.lat/.

 

El proyecto PubliElectoral comenzó en 2019 y ha sido implementado para el estudio de distintas elecciones en Argentina, México y también en Chile, donde fue utilizado para analizar el rol de las redes sociales en el plebiscito de octubre de 2020. Ese primer estudio reveló inconsistencias y ambigüedades en los gastos de campaña reportados a Servel, así como incumplimiento de los plazos de campaña estipulados.

 

Para Vladimir Garay, director de incidencia y comunicaciones de Derechos Digitales, PubliElectoral ofrece “una oportunidad interesante de aportar a la transparencia y ecuanimidad de los procesos eleccionarios, lo que necesariamente tiene como consecuencia una democracia más sólida”. Garay recalca además la necesidad de que cualquier recomendación en esta materia esté basada en evidencia y no simplemente en percepciones o conjeturas: “Lo que PubliElectoral permite es entender mejor el uso que se le está dando a un espacio y unas herramientas que parecieran ser cada vez más importante para los procesos electorales y políticos en general”.

 

Para más información sobre PubliElectoral y cómo apoyar el proyecto, pueden revisar el sitio web oficial https://publielectoral.lat/

Editor Diario la Voz en Linea

http://lavozenlinea.cl

Publicación relacionada