Encuesta indica que los chilenos quieren que los operadores de juegos de apuestas brinden mayor transparencia y herramientas de protección a los jugadores
La encuesta en LATAM de más de 2.000 personas también señala que casi la mitad de los chilenos encuestados cree que regulaciones más estrictas representarían una mejor protección para los jugadores.
Un nuevo estudio de investigación latinoamericano realizado por Playtech, el proveedor más grande del mundo de software de juegos en línea y apuestas deportivas, ha revelado qué pasos los chilenos creen que los operadores de juegos de azar deben tomar para promover apuestas más responsables.
Realizado en colaboración con la plataforma global de encuestas Toluna Insights, el estudio en línea de Playtech encuestó a más de 2.000 personas en cuatro países de LATAM: Argentina, Brasil, Chile y Colombia, con el objetivo principal de identificar las principales preocupaciones y barreras para los posibles apostadores de la región.
Cuando se les preguntó qué medidas pueden tomar las empresas de apuestas para promover las apuestas responsables, más de la mitad de los encuestados chilenos pidieron la inclusión en los sitios web de juegos de apuestas de información clara y transparente relacionada con los problemas de las apuestas (52%). Los encuestados también dijeron que las empresas deberían emplear límites de gastos obligatorios (51%) y proporcionar información clara sobre las ganancias y pérdidas financieras, así como el tiempo invertido. Solo el 16% de los chilenos encuestados cree que las empresas no necesitan hacer nada ya que no es su responsabilidad.
Para casi la mitad de los encuestados de Chile (49%), las apuestas en línea serían menos dañinas si se adoptaran regulaciones y pautas más estrictas, ya que representarían una mejor protección para los jugadores. Uno de cada cuatro encuestados chilenos también cree que la regulación resultaría en más personas apostando, pero también en una mayor protección para los jugadores (25%). En contraste, solo el 11% piensa que las reglas de juego más estrictas resultarían en que más personas jugaran y, por lo tanto, serían más dañinas.
“Los datos de esta encuesta única arrojan luz sobre las percepciones de la industria del juego en América Latina y destacan las formas en que las cosas pueden mejorar”, dijo Francesco Rodano, director de Políticas de Playtech. «No es una coincidencia que cada uno de los cuatro países encuestados arrojara resultados similares y, a medida que la industria en estas regiones madura, estos conocimientos no deben ignorarse«.
«Una mayor transparencia en torno a las apuestas puede ayudar a reducir los comportamientos identificados como problemáticos entre los encuestados«, agregó Rodano. “Por esta razón, Playtech está decidida a ayudar a abordar estas preocupaciones proporcionando un mayor nivel de participación de los jugadores y más herramientas de análisis de datos y experiencia para garantizar un juego más seguro y brindar soporte y proteger a todos los clientes en línea, pero especialmente a aquellos que demuestren una mayor vulnerabilidad o alta – patrones de comportamiento de riesgo «.