En El Extranjero Realizan Conmemoración A Dos Años Del Estallido Social En Chile

Este lunes 18 de octubre, estudiantes y trabajadorxs llevaron a cabo manifestación por las calles de la ciudad de Granada en España, exhibiendo mensajes y fotografías enmarcadas en una nueva conmemoración de la revuelta popular chilena, junto con el fin de denunciar la militarización y estado de emergencia en Wallmapu, el territorio mapuche.

 

Diferentes jóvenes provenientes de Chile, Colombia, Ecuador y Wallmapu, marcharon por las calles de una de las principales capitales de la región de Andalucía realizando recorrido que incluyó Plaza Nueva, y las turísticas calles Elvira y Gran Vía. En esta última se leyó comunicado público compartido con las y los transeúntes específicamente en el “Monumento al gran capitán” el cual se alza junto a la bandera de España, símbolos coloniales en los que la marcha se detuvo a difundir el mensaje entre quienes pasaban por el lugar.

A continuación, se comparte comunicado público a dos años del estallido social:

Hoy nos autoconvocamos un grupo de estudiantes provenientes del Sur del Sur, del territorio nombrado Chile, para denunciar y visibilizar la grave situación política y social que están viviendo el pueblo chileno y el pueblo Mapuche.

A dos años de la revuelta de octubre, denunciamos la continuidad del régimen del terror de Piñera y la impunidad de la que gozan agentes policiales y militares, quienes han asesinado, torturado, violentado sexualmente y mutilado ocularmente a cientos de personas, especialmente a estudiantes, mujeres y grupos de la disidencia sexual y de genero,solo por ejercer su justo derecho a la protesta, manifestándose  por una vida digna ante el modelo económico neoliberal aún vigente.

Exigimos justicia y término a este gobierno que reproduce y expande estás prácticas dictatoriales.

Así también, denunciamos la militarización del Wallmapu, territorio ancestral Mapuche, que hoy injustamente se encuentra bajo estado de emergencia, lo que permite avalar detenciones arbitrarias y vulnerar nuevamente los derechos de las diferentes comunidades en resistencia. Decimos fin a la colonialidad que ha argumentado estas acciones históricamente y nos manifestamos a favor de la autonomía y autodeterminación de los Pueblos.

Finalmente, hacemos un llamado a solidarizar con las demandas y situaciones políticas que hoy están viviendo diversos Pueblos Latinoamericanos, a informarse en medios independientes y difundir esta información.

 

La historia la escriben los Pueblos.

Justicia, verdad, no a la impunidad!

 

Jóvenes autoconvocadxs latinoamericanxs viviendo en Granada, España.

Karla Gutierrez

Publicación relacionada