Cambios en el entrenamiento permiten aumentar desempeño físico de jugadoras de hockey césped

Investigación evaluó la incorporación de un tipo de protocolo complementario -High-intensity interval training (HITT)- en deportistas chilenas.    

 

Como su nombre lo dice, el HITT es un tipo de entrenamiento en el cual se alterna un periodo de tiempo determinado de trabajo a alta intensidad con otro de descanso, el cuál puede ser activo o pasivo.

 

Esquema que ha adquirido adeptos en el último tiempo en el ámbito deportivo, porque podría conseguir en un menor tiempo, efectos similares al entrenamiento convencional a nivel físico y fisiológico.

 

Un grupo de investigadores chilenos decidió analizar los efectos de este programa sobre la composición corporal, condición física general y específica en mujeres chilenas que practican hockey césped.

 

Aunque es un deporte que va aumentando sus adeptos en Chile, «existen pocos artículos de carácter experimental relacionados a este deporte» señala Yaquelina Quezada, investigadora de la Universidad Autónoma de Chile y una de las autoras del estudio.

 

La investigación, de carácter experimental, dividió al total de jugadora en dos grupos elegidos al azar. El grupo de control siguió con sus entrenamientos regulares, mientras el experimental incorporó entrenamiento complementario con HIIT de un minuto de trabajo por uno de pausa, siendo 14 minutos en total.

 

Se evaluó la composición corporal (masa muscular y masa adiposa); condición física general, específicamente la capacidad de salto contra movimiento [CMJ]; consumo máximo de oxígeno [VO2máx] con la prueba Course de Navette; y condición física específica a través de velocidad de empuje, velocidad de dribling y precisión de tiro, a partir de protocolos establecidos.

 

«Se utilizo este método porque artículos previos mencionan que los deportes colectivos de tipo intermitentes, como lo es el Hockey césped, obtienen mejores resultados con la relación trabajo pausa de 1:1» complementa la académica de la Universidad Autónoma de Chile.

 

Los ejercicios son variados se puede hacer en trote, en bicicleta o como relata Yaquelina Quezada «con ejercicios específicos como en nuestro estudio: sentadillas con salto, escaladores, flexo extensiones de codo, salto con rodillas al pecho, escaladores con salto, fondos de tríceps y plancha».

 

Las jugadoras de hockey césped lograron un aumento significativo de la masa muscular, capacidad de salto y consumo máximo de oxígeno (VO2máx), y una reducción significativa de la masa adiposa y del tiempo en la velocidad de empuje, luego de 16 sesiones complementarias con HIIT

 

Demostrando que «con evaluaciones simples de realizar para los entrenadores, pueden verse beneficiados al ejecutar este tipo de entrenamientos complementarios para aumentar el desempeño físico de sus jugadoras» finaliza la investigadora.

Editor Diario la Voz en Linea

http://lavozenlinea.cl

Publicación relacionada

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *